Viajar con un dispositivo médico a Estados Unidos

Publicado: Jun 30, 2022, Editado: Jun 30, 2022 | Tags: Seguridad aérea, Seguridad de aeropuerto

Viajar con suministros y equipo médico a veces puede resultar engorroso, pero no imposible. A continuación, ofrecemos algunos consejos para facilitar el proceso.

Las personas que viajen con un dispositivo médico externo, p. ej. una sonda de alimentación, deben informar al personal de seguridad al llegar al puesto de control. Le ayudarán a realizar una prueba de detección adecuada y una segunda revisión al dispositivo médico mientras pasa por el control de seguridad.

Si lleva un dispositivo médico interno, como un marcapasos, debe informar al agente de seguridad antes de pasar por el control. La persona a cargo se asegurará de que pasa el control de forma adecuada para poder seguir a la zona de embarque sin demoras.

Consejos para viajeros con dispositivos médicos, discapacidad o enfermedades

Los viajeros con afecciones o discapacidad que tengan que usar uno o más dispositivos médicos no deben ver el control de seguridad de la TSA (Administración de Seguridad del Transporte) como un obstáculo para viajar. No pasa nada por viajar con un extractor de leche o un aparato CPAP. Y si necesita viajar con una bolsa de ostomía o una bomba de insulina, no hay razón para no volar. Las personas con afecciones médicas temporales, como una pierna rota, tampoco deben dejar que un puesto de control de la TSA les disuada.

Lo cierto es que todos los viajeros deben pasar el control de seguridad. Los viajeros con una enfermedad o discapacidad, o sus acompañantes, pueden abordar cualquier inquietud que tengan sobre el proceso de control con el correspondiente agente de la TSA. Los viajeros pueden proporcionar documentación médica al agente, como una tarjeta de notificación de la TSA, que describa con discreción la dolencia que padecen. También pueden solicitar una adaptación del procedimiento de control de seguridad.

Si un viajero con una enfermedad, discapacidad o un dispositivo médico obtiene la aprobación para usar TSA Pre✓®, no es necesario que se quite los zapatos, el cinturón y la chaqueta ni que saque del equipaje el ordenador portátil o los líquidos en bolsa hermética antes de someterse al control de seguridad. Sin embargo, el examen en el puesto de control es obligatorio, ya sea mediante un cacheo o mediante el uso de tecnología. Los agentes de la TSA también pueden tomar muestras del equipo del viajero, las ayudas para la movilidad, las manos y todos los dispositivos médicos externos para realizar pruebas con tecnología de detección de rastros de explosivos.

Las personas con enfermedades y discapacidad no tienen que quitarse los zapatos. Sin embargo, los zapatos se revisarán mediante una inspección táctil o visual además de una prueba de detección de rastros de explosivos. Puede pedir permanecer sentado durante esta parte del control.

Exclusiones: los líquidos no se consideran dispositivos médicos

Cabe señalar que los medicamentos líquidos pueden pasar por el control de seguridad, pero serán examinados. Si el peso total es de más de 100 mililitros, estos líquidos deberán pasar por un segundo proceso de criba. También debe declararlos al llegar al control. Se le permitirá pasar con objetos relacionados como jeringas, pero también los revisarán.

Los cinco recursos principales de la TSA

La TSA tiene una serie de recursos para garantizar que las personas con discapacidad o que viajan con una enfermedad o dispositivos médicos puedan pasar los controles de seguridad con dignidad, en el menor tiempo posible y sin problemas.

Se trata del Centro de contacto de la TSA, la línea de ayuda TSA Cares, la información compartida en el sitio web www.tsa.gov, los especialistas en asistencia al pasajero y las cuentas interactivas de Facebook Messenger y Twitter.

Centro de contacto de la TSA: puede ponerse en contacto con ellos y resolver sus dudas tanto por correo electrónico a TSA-ContactCenter@tsa.dhs.gov como mediante una línea telefónica gratuita llamando al 1-866-289-9673. También hay un servicio automático disponible las 24 horas del día, de lunes a domingo.

TSA Cares: es una línea de ayuda gratuita en el número de teléfono 1-855-787-2227. Ofrece un servicio para que los viajeros con enfermedades o discapacidad o sus familiares obtengan respuestas a las preguntas que puedan tener sobre los procedimientos y políticas de inspección y poder anticiparse al control de seguridad 72 horas antes de emprender el viaje. Los militares y veteranos lesionados, incluidos los que participan en el Programa Wounded Warrior, pueden ponerse en contacto con TSA Cares para obtener ayuda en el proceso de control de seguridad. Al llamar a esta línea y realizar sus preguntas, los viajeros pueden aliviar su ansiedad y llegar al aeropuerto sabiendo exactamente qué va a suceder durante el control de seguridad.

Especialistas en asistencia al pasajero: son agentes de la TSA en los aeropuertos que han recibido una formación exhaustiva en la realización del control y la interacción con viajeros que tienen enfermedades o discapacidad o que viajan con uno o más dispositivos médicos. Las personas que tengan dudas sobre el proceso de inspección de seguridad del aeropuerto o que necesiten adaptaciones pueden solicitar asistencia in situ de un especialista en asistencia al pasajero o solicitar la presencia de un agente supervisor de la TSA.

Sitio web de la TSA: hay secciones dedicadas a ofrecer información acerca de viajar con enfermedades, discapacidad o dispositivos médicos en el sitio web oficial de la TSA. Estas secciones contienen una gran variedad de información útil. El menú desplegable permite a los visitantes del sitio web buscar información detallada sobre el tema en particular que les interese. Estos son algunos ejemplos: viajar con afasia, demencia, alzhéimer o una lesión cerebral; medicamentos; discapacidad intelectual o autismo, baja visión o ceguera; problemas de audición o sordera; uso de implantes o dispositivos médicos internos o externos; discapacidad motora, dispositivos y ayudas; equipos de apoyo, aparatos ortopédicos, escayolas o prótesis; uso reciente de medicamentos o materiales radiactivos; uso de animales de asistencia, incluidos los perros; equipo respiratorio.

Cuenta de Twitter: la TSA también dispone de una cuenta de Twitter interactiva muy útil con el nombre de usuario @AskTSA. Es una plataforma donde cualquier persona puede publicar preguntas sobre el proceso de control de seguridad en caso de enfermedad y de llevar dispositivos médicos, desde pasar por un punto de control si se usa una bolsa de ostomía debajo de la ropa hasta viajar con una afección temporal, como una escayola en una pierna o un brazo rotos. Los viajeros que tengan dudas sobre cualquier aspecto del proceso de control pueden obtener asistencia en vivo de un empleado de la TSA todos los días del año a través de esta cuenta de Twitter. Otra opción es utilizar Facebook Messenger para enviar sus comentarios o preguntas a la TSA.

Conclusión

Tanto si tiene una discapacidad temporal como permanente o viaja con alguien que la sufre, existen muchos procedimientos que contribuyen a que su viaje a Estados Unidos sea más fácil y placentero. Con una planificación adecuada y la información contenida en este artículo, podrá agilizar su viaje. Esté preparado, conozca sus derechos y obtenga ayuda de las personas adecuadas si tiene problemas o dudas.

Compartir

FacebookTwitterYoutube

Solicitar una ESTA

ESTA es una autorización de viaje obligatoria para viajeros elegibles que ingresan a los Estados Unidos por tierra, aire o mar para visitas de menos de 90 días.

Solicitar una ESTA